INMATERIALIDAD, del patrimonio a la exclusiva: el caso de la ETG

El pasado 27 de mayo se publicó en el BOE la Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial . La norma tiene por objeto " regular la acción general de salvaguardia que deben ejercer los poderes públicos sobre los bienes que integran el patrimonio cultural inmaterial " (art. 1), que son, en particular, según el concepto del artículo 2 (" tendrán la consideración de bienes del patrimonio cultural inmaterial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos, reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural "), los siguientes: a) Tradiciones y expresiones orales, incluidas las modalidades y particularidades lingüísticas como vehículo del patrimonio cultural inmaterial; así como la toponimia tradicional como instrumento para la concreción de la denominación geográfica de los territorios; b) artes del espectáculo; c) usos sociales, rituales y...