La calidad de los aceites - Premios Alimentos de España
🍽️ Premio Alimentos de España - Reconocimiento de la calidad alimentaria de los aceites de oliva virgen extra (AOVE) de la campaña 24/25. Todos los premiados y finalistas son de Andalucía (Granada, Jaén, Málaga y Córdoba) y Cataluña (Lleida y Tarragona).
La base de este reconocimiento está en la Orden APA/379/2023, de 8 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de los Premios Alimentos de España (artículos 14-17). Su finalidad es "promover y estimular a los diferentes elementos de la cadena alimentaria en la producción, transformación, utilización, conocimiento y consumo de estos alimentos, así como, reconocer su esfuerzo comercializador, innovador, de desarrollo rural y cuidado del medio ambiente y de internacionalización, y en la elaboración de alimentos de calidad y su promoción".
Las exigencias de calidad comercial para este producto están reguladas en el Reglamento (CEE) número 2568/91 de la Comisión, de 11 de julio de 1991, relativo a las características de los aceites de oliva y de los aceites de orujo de oliva y sus métodos de análisis y en Real Decreto 760/2021, de 31 de agosto, por el que se aprueba la norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva. Para las distintas figuras de calidad diferenciada (DOP e IGP), más de 30 en todo el territorio nacional, deben tenerse en cuenta, además, los requisitos que han de cumplir los operadores que tengan derecho a utilizarlas, que se pueden encontrar en cada uno de los pliegos de condiciones.
Nuevas IGS:
Decreto 10/2025, de 21 de marzo, por el que se aprueba el Pliego de condiciones de la indicación geográfica protegida “Oli de Menorca / Aceite de Menorca” y se regula su Consejo Regulador
Comentarios
Publicar un comentario